
La diabetes es una enfermedad que afecta múltiples órganos del cuerpo y entre ellos están los ojos, los cuales se ven afectados principalmente cuando los niveles de azúcar están demasiado altos. La hiperglucemia (aumento del azúcar en sangre) o los cambios rápidos de los niveles de azúcar a menudo causan visión borrosa.
A corto plazo, es poco probable ver algún cambio en la vista, pero cuando los pacientes cambian su plan de alimentación o su esquema de medicación a veces presentan visión borrosa por unos días o semanas. El nivel elevado de azúcar produce un edema de los tejidos de los ojos lo que lleva a presentar una VISIÓN BORROSA. Generalmente esta es temporal y desaparece a medida que el nivel de glucosa vuelve a la normalidad.
Si el nivel de azúcar permanece alto, puede producirse un daño en los pequeños vasos sanguíneos del ojo y así empezar las grandes enfermedades que amenazan la vista.
Dentro de las enfermedades oculares que pueden presentar los pacientes diabéticos tenemos:
- La retinopatía diabética es una de las complicaciones más frecuentes. Es la causa más común de ceguera entre los pacientes adultos. La posibilidad de presentar retinopatía es mayor cuando la enfermedad es de larga data, la diabetes ha sido mala controlada y además si el paciente fuma, tiene presión alta o colesterol alto. Esto también puede condicionar al desarrollo de retinopatía diabética . Los niveles elevados de azúcar y en sí una diabetes descontrolada puede producir a la larga daño de los pequeños vasos sanguíneos dentro de la retina, estos vasos pueden hincharse y tener fuga de líquidos. También pueden cerrarse e impedir que la sangre fluya, incluso pueden degenerarse y aparecer vasos sanguíneos anormales en la retina.
Etapas de la retinopatía diabética:
- Retinopatía diabética no proliferativa: Está es la etapa temprana de la enfermedad ocular diabética. Muchas personas con diabetes la tienen y generalmente no presentan síntomas, pero a medida que empeora pueden presentar síntomas como visión borrosa.
- Retinopatía diabética proliferativa: Está es la etapa más avanzada de la enfermedad diabética ocular, en esta etapa la retina empieza a formar nuevos vasos sanguíneos, pero muy frágiles, que tienden a sangrar debido a lo que el paciente puede empezar a ver como moscas volantes. Por otra parte estos vasos pueden desarrollar tejido cicatrizante que causa problemas en la mácula y por último desprendimiento de la retina. Esto es una condición grave que puede hacer perder la visión central y periférica.
- Cataratas; es la opacidad del cristalino del ojo.
- Glaucoma, que es el aumento de la presión intraocular, que puede llevar a la ceguera.
- Edema mácula
- Desprendimiento de retina
Entre los síntomas más comunes que el paciente puede presentar tenemos:
- Moscas volantes en los campos visuales.
- Visión borrosa.
- Visión que cambia de borrosa a clara.
- Visión nocturna deficiente.
- Visión con áreas blancas y oscuras.
- Pérdida de visión.
- Visión de los colores muy atenuados o apagados.
Todo paciente diabético debe realizarse rutinariamente algunas pruebas oculares para poder determinar el grado de afectación de su enfermedad a los ojos. Entre estas pruebas tenemos la revisión ocular general por el especialista oftalmólogo y Fondo de ojo (con dilatación de la pupila). En casos especiales se deberá realizar Angiografia con fluoresceina y Tomografía axial computarizada con coherencia óptica.
Con respecto al tratamiento, dependerá del grado de afección que la enfermedad ha producido. Este consiste en medidas generales como el control de los niveles de azúcar en sangre y cualquier otra patología que la persona pudiera presentar. Medicamentos, los cuales están orientados a disminuir el edema o hInchazón de la mácula y finalmente cuando el caso lo amerita cirugía para parar el sangrado en caso de hemorragia ocular o vitrectomía la cual consiste en extraer el gel vítreo y la sangre de los vasos anormales en la parte de atrás del ojo. Esto permite que los rayos de luz se enfoquen correctamente en la retina nuevamente.
Dentro de las recomendaciones que se pueden dar para evitar llegar a presentar este tipo de complicacion ocular tenemos:
- Mantener un control de azúcar en sangre adecuado.
- Controlar la presión arterial y los niveles de colesterol.
- Evitar el tabaco y alcohol
- Realizar un fondo de ojo anual o según lo indique su oftalmólogo.
- En caso de Diabéticos tipo 1 : Comenzar a realizar los exámenes de ojos anuales dentro de los 5 años a partir del diagnóstico.
- En caso de Diabéticos tipo 2 : Realizar examen anual luego del diagnóstico.
- En caso de diabetes en mujeres en edad fértil: realizar una valoración antes de embarazarse y a los 3 meses de embarazo.
PUEDES COMPARTIR ESTE CONSEJO DEL DÍA CON TUS AMIGOS APRETANDO EN EL BOTÓN AZUL A TU DERECHA
Dra. Natalia Mercado Banegas
Médica Endocrinóloga
Formación: Universidad Católica Boliviana San Pablo (Santa Cruz – Bolivia)
Especialidad: Hospital Córdoba
Universidad Nacional de Córdoba (Argentina)
Miembro de:
– Sociedad Boliviana de Endocrinóloga
– Federación Internacional de Diabetes
– Comité de Cirugía Bariátrica y Metabólica (Sociedad Boliviana de Cirugía)
– International Federation for the Surgery of Obesity and Metabolic Disorders
Trabajo Actual:
– Hospital San Juan de Dios
– Seguro Social Universitario
– Consultorio Privado: c/ Sucre 483
Teléfono: 332 9979
Con más de 350 distintos estudios clínicos y más de 21 años de experiencia, el Laboratorio Omega es tu laboratorio de confianza.