7 tips para cuidar tu riñón
En conferencia de prensa, el médico Juan Alejandro Silva, jefe de oncología del Centro Médico Nacional Siglo XXI, precisó que el cáncer de riñón afecta al 3% de los mexicanos: “Es más frecuente en los hombres, por cada 2, 1 mujer lo padece y se presenta en personas mayores de 50 años”.
El oncólogo Silva, aclaró que el cáncer de riñón no genera síntomas; cuando hay dolor, es porque el tumor está en etapas muy avanzadas, por lo que la clave es la prevención, a través de un ultrasonido y del chequeo anual, para verificar que todos tus órganos estén sanos.
En este sentido Alejandro Silva, dio algunas recomendaciones para que cuides y protejas a tu riñón:
1. Baja de peso. Lo ideal es que lleves un dieta balanceada y te mantengas en tu peso normal. Si eres hombre, tu cintura debe medir menos de 90 centímetros y si eres mujer, menos de 80
2. Deja de fumar
3. Tener una vida activa, es decir, practicar algún deporte de manera regular
4. Disminuir tu ingesta de sodio
5. Consumir analgésicos, sólo con prescripción médica, ya que el exceso de éstos, daña tu salud
6. Acude a tu médico si sientes dolor constante en uno de los costados de tu cuerpo
7. Una alerta es que al orinar, sangres
El jefe de oncología del Centro Médico Nacional Siglo XXI, afirmó que es común que los tumores de riñón sean mayores a 12 centímetros; tiende a infectar otras zonas del cuerpo, como el pulmón, huesos, ganglios linfáticos, cerebro, hígado, entre otros, lo que genera una metástasis en el cuerpo:
“El mensaje es claro. A lo que le debemos apostar es a la prevención; es un cáncer que cada día cobra mayor fuerza. Nosotros al año operamos en el hospital a 100 pacientes y de ellos, 30% llega en etapas críticas”.
PUEDES COMPARTIR ESTE CONSEJO DEL DÍA CON TUS AMIGOS APRETANDO EN EL BOTÓN AZUL A TU DERECHA

Dr. Roberto Bolaños
Gastrolingiologo
Egresado de la Universidad Risas Todo El Día, el Dr. Roberto Bolaños se especializa en hacer sus pacientes reir. Puedes visitar su consultorio en la Av. Cristo Rendtor Edificio Tarare #75. Encuentralo en las siguientes redes sociales:
Con más de 350 distintos estudios clínicos y más de 21 años de experiencia, el Laboratorio Omega es tu laboratorio de confianza.